14.6 C
San Jose
jueves, julio 3, 2025
InicioAmbiente SanoLes presentamos “Ambiente Sano”

Les presentamos “Ambiente Sano”

-

spot_img

El próximo 28 de julio se celebrarán tres años de una decisión de las Naciones Unidas “que reconoce el acceso a un medio ambiente limpio, sano y sostenible como un derecho humano universal”.

La declaratoria fue especial para Costa Rica, ya que nuestro país, junto a Maldivas, Marruecos, Eslovenia y Suiza, presentó el texto original que eventualmente fue respaldado por 161 naciones, sin ninguna objeción, aunque sí con 8 abstenciones.

Establecer este derecho nos invita a que las personas, las comunidades, las naciones, trabajemos por que nuestro planeta y sus espacios naturales se mantengan estables y prósperos, porque de ocurrir lo contrario, inevitablemente tendrá un efecto en nuestra salud y bienestar.

Establece que mantener nuestro medio ambiente sano implica hacer un uso racional del recurso natural, evitar la contaminación por residuos sólidos, líquidos y químicos, proteger los espacios naturales para evitar la disminución de la biodiversidad. Significa trabajar para que el cambio climático desacelere.

Hay muchas personas trabajando, día tras día, en todos los rincones del planeta, para garantizar ese derecho humano al ambiente sano. Algunos lo hacen con plena conciencia; otros lo hacen sin saber que están trabajando por una obligación que todas y todos tenemos hacia las demás personas. Muchos lo hacen en gran escala, garantizando el bienestar de miles; otros lo hacen en pequeña escala, garantizando el derecho de sus pequeñas comunidades. Al final, todas estas acciones juntas se convierten en fuerzas poderosas que deben replicarse para lograr un impacto mayor.

En “Ambiente Sano” les compartiremos esfuerzos que se están realizando en cuatro países de Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Panamá. Gracias a la invitación de la Coalición Regional por un Ambiente Sano y la Asociación Generaciones de Paz (ASDEPAZ), nos unimos a Mala Yerba en El Salvador, y Agencia Ocote en Guatemala, para conocer como organizaciones de la región están gestionando soluciones a problemas ambientales.

¿Qué tienen en común todos estos esfuerzos? Son endógenas: nacieron no de gobiernos centrales ni organizaciones internacionales, sino de las comunidades afectadas. Han sido creados, gestionados y cuidados por manos locales.

Le invitamos a conocer estas acciones durante este mes de julio, para que no sólo encuentre inspiración, sino historias que cuentan acciones específicas que podemos tomar en nuestras comunidades y países. ¿La meta? Que el ambiente sano que todas las personas merecemos, prevalezca.

spot_img
Mónica Quesada Cordero
Mónica Quesada Corderohttp://www.mqcphoto.com
Mónica (Co-Fundadora, Editora Gráfica) es una galardonada fotoperiodista con 15 años de experiencia en el desarrollo de proyectos fotográficos en el área editorial, retrato, vida silvestre, comida y arquitectura. Además, cuenta con experiencia en escritura y redacción y una maestría en Producción Audiovisual y Multimedia. Mónica (Co-Founder, Graphic Editor) is an award-winning photojournalist with 15 years of experience developing photographic projects in the editorial, portrait, wildlife, food and architecture areas. In addition, she has experience in writing and a master's degree in Audiovisual and Multimedia Production.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí