10.9 C
San Jose
miércoles, noviembre 29, 2023

ABRIL Y MAYO 2023 - ¡A LEER!

Las niñas, niños y jóvenes de Costa Rica tiene competencias lectoras básicas ¿por qué importa esto? ¿Debemos preocuparnos? ¿Es realmente importante que nuestras niñas, niños y jóvenes tengan competencias lectoras avanzadas? Es decir, que puedan “comprender textos extensos y deducir cuál es la información relevante del texto, de elaborar razonamientos causales o de otro tipo basándose en una compresión profunda de textos extensos, y de evaluar la neutralidad y el sesgo a partir de señales explícitas, relacionadas tanto con el contenido como con la fuente de la información”, según explica el informe del Estado de la Educación.⁠ ⁠El Colectivo 506 dedicó dos meses a responder estas preguntas.

MARZO 2023 - DAR LA TALLA

En El Colectivo 506, nuestra edición de marzo toca un reto no solo para nuestras periodistas, sino para nuestra empresa. Estamos iniciando nuestro camino hacia la Certificación B, armadas, como siempre, con muchas preguntas: ¿Cómo han logrado y mantenido un impacto positivo las Empresas B Certificadas en Costa Rica? ¿Y cuáles son los desafíos para los emprendedores, particularmente las MIPYMES rurales, que desean completar esta rigurosa certificación? Exploramos estos temas junto con los co-patrocinadores de esta edición: Bodhi Surf + Yoga, Casitas Tenorio B&B, Florex, y Pucci Costa Rica. ⁠

FEBRERO 2023 - DESDE EL RÍO

La población urbana costarricense ha pasado de un 34% en la década de 1960 a un 81% en el año 2021. Las consecuencias de este crecimiento acelerado, y en muchos casos desorganizado, no son secreto: el aumento en la densidad de zonas pobladas y construidas trae una gran presión sobre los recursos naturales, al mismo tiempo que elimina las zonas verdes originales, como el Bosque Húmedo Premontano que una vez reinó en gran parte del Valle Central. Organizaciones de la sociedad civil, del sector público y privado, dicen que sólo hay una cosa que hacer: abrir camino para la recuperación, regeneración y revalorización de las zonas verdes de la ciudad desde el río hacia la ciudad.

DICIEMBRE 2022 - RETROVISOR 2022

La razón principal por la que hemos convertido nuestra edición de diciembre en una que mira hacia atrás es visitar espacios que no alcanzamos a agendar, y celebramos logros y momentos que durante el año marcaron a nuestro medio de comunicación y la comunidad que le acompaña en la ruta de este bus colectivo.

NOVIEMBRE 2022 - SÚBASE AL COLECTIVO

El bus colectivo que dio nombre a nuestro medio es un lugar emocionante y reconfortante, gracias a los lectores, escritores y comunidades que sustentan este proyecto. Así que la edición de este mes se trata de usted. Durante el mes de la gratitud, apartaremos nuestro bus a un lado de la calle para que más personas puedan subirse. Estamos haciendo más paradas para comunicarnos con personas que están vinculadas al medio—porque son lectores, porque son viejos amigos, o simplemente porque comparten nuestro amor por Costa Rica y por el periodismo a profundidad.

OCTUBRE 2022 - LAS TITAS

Todas las mañanas en Costa Rica, adultos mayores se levantan y empiezan a cuidar de sus nietos, sus padres. Pero, ¿cuál es el costo invisible de esta atención? ¿Cómo afecta las desigualdades la carga del cuidado en una sociedad que envejece? y ¿cómo las trasciende? ¿Está Costa Rica a las puertas de una crisis de cuido? . El Colectivo 506 se unió con la Fundación Yamuni Tabush para capturar un día en sus vidas. Trabajamos con cinco fotoperiodistas, todas mujeres y madres costarricenses, que se desplegaron por todo el país para contar cinco historias.

AGOSTO 2022 - COSTA RICA DESDE ADENTRO 2022

Esta es nuestra segunda edición anual de “Costa Rica desde adentro”, en la que entregamos nuestra revista digital a los emprendedores rurales que hacen funcionar a Costa Rica. Nos encanta hacer esto, pero también es urgente: después de más de dos años de pandemia, la Costa Rica rural que amamos todavía está en juego.

Julio 2022 - BILINGÜE EN EL 2040

Costa Rica tiene un reto que ha buscado conquistar por décadas: el bilingüismo. Desde el 2016 grandes cambios han ocurrido para tratar de cumplir la menta, la cuál se terminó de definir en el 2019: graduar estudiantes bilingües en sector público y privado sin excepción para el 2040. Ese año Costa Rica quiere poder decir que es 100% bilingüe. ¿Cómo avanza el plan? ¿Qué soluciones se han implementado?

MAYO 2022 - COMIDA QUE ARRAIGA

¿Cuáles tradiciones culinarias se están olvidando en Costa Rica? ¿Cómo cambiaría nuestro país sin ellas? Y ¿quién está trabajando para evitar esa pérdida?

ABRIL 2022 - CONVIVENCIA ANIMAL

“La grandeza de una nación y su progreso moral pueden juzgarse por la forma en que se trata a sus animales", decía Mahatma Ghandi. En esta edición miramos cómo está Costa Rica promoviendo la convivencia con los animales domésticos a través de su legislación y programas sociales. Esta es una edición llena de información valiosa, periodismo de soluciones y muchas fotos de mascotas adorables. ⁠

MARZO 2022 - LA ALINEACIÓN

¿cuáles son las historias no contadas detrás la forma en que 57 diputados, cada cuatro años, obtienen sus trabajos? Las entrevistas para la edición de marzo sobre la representación de comunidades rurales en la Asamblea Legislativa mostraron frustración, enojo, hasta lágrimas. Los reportajes presentan conversaciones no solo con diputados electos—los jugadores que reinarán sobre la cancha legislativa por los próximos cuatro años—sino también con diputados salientes, y de periodos anteriores. Descubrimientos que han cambiado nuestra forma de entender lo que pasa en aquel edificio gris.

FEBRERO 2022 - ¡LARGA VIDA CR!

¿Qué es envejecer saludablemente?⁠ Es la pregunta de la edición ¡Larga Vida CR! Mucho se ha reportado ya sobre el envejecimiento poblacional del país. Mucho se ha dicho sobre cómo esa población envejecida que tendrá Costa Rica en menos de 20 años podría ser una población enferma y dependiente. ⁠ Nosotras quisimos hablar sobre qué se está haciendo para cambiar ese panorama y para preparar al país para que los costarricenses, envejecidos o no, tengamos mejor calidad de vida como personas adultas mayores. ⁠

ENERO 2022 - HERRAMIENTAS 2022

Para honrar a los emprendedores que con sus manos construyen nuestro país todos los días, hemos creado "Herramientas 2022", nuestra edición de enero. Para iniciar nuestro segundo año de publicación exploramos y compartimos las herramientas que Costa Rica ofrece a sus emprendedores, y las que hacen falta. Con el apoyo de @travelwann de Travel with Ann Experiential, ofrecemos ideas sobre cómo viajeros puedan apoyar a MiPYMES durante su estadía.

DICIEMBRE 2021 - RETROVISOR

«Retrovisor», nuestra edición final de 2021, comienza lo que esperamos sea una tradición anual en El Colectivo 506: un mes para recordar las historias que informamos a lo largo del año. Fue un mes para revisar algunos de los cabos sueltos. Para saber qué pasó con los planes y sueños que quedaron sobre la mesa. ⁠

NOVIEMBRE 2021 - TENAZ

Leilani. Kenneth. Shirley. Sherman. Son nombres que muchos costarricenses han pronunciado en los últimos años y meses, a gritos o susurrando, con asombro y sorpresa. Pero ¿cuál es el trabajo, individual y en equipo, necesario para que un atleta y un deporte salga de las sombras? ¿Qué podemos aprender de ese proceso? ¿Cuáles mitos rodean los sectores y deportes no tradicionales en Costa Rica, que estos atletas están desmintiendo? ¿Y cuáles vidas se afectan cuando eso se logra, más allá de las vidas de las personas que ahora son tan conocidas por su dominio de las canchas, pistas y olas?⁠

OCTUBRE 2021 - EL FUTURO DEL CÁNCER

¿Cuál es la realidad del cáncer en Costa Rica? ¿Qué tan grave ha sido el impacto del COVID? ¿Cuáles son las medidas que se están tomando para reducirlo? Y ¿cuales son las alianzas público-privadas que se han ejecutado, o que se están ideando, para reducir la mortalidad por cáncer en Costa Rica? Exploramos este tema en detalle. Conocemos las experiencias de pacientes y personal médico alrededor del país y algunas de las diversas iniciativas que se han desarrollado para mejorar la prevención y el diagnóstico temprano del cáncer.

SETIEMBRE 2021 - INFODEMIA

¿Cómo se ven las noticias falsas y desinformación en Costa Rica? ¿Las ha visto? En este mes de setiembre—mes de la independencia, mes del Bicentenario—lo que nos preocupa en El Colectivo 506 es la salud de nuestra democracia, y cómo la desinformación está causando enfermedades y síntomas en nuestra sociedad. Les hemos preparado una edición que examina errores pequeños y garrafales, mentiras no tan piadosas, y las historias de las personas que están trabajando día y noche para corregir, convencer, y aclarar. En resumen: este mes ponemos una luz sobre los medios y periodistas locales que están tratando de informarnos bien. Viva con nosotras un mes detrás de bambalinas de las noticias de Costa Rica. Les presentamos: “Infodemia”.⁠

AGOSTO 2021 - SIMBIOSIS

Costa Rica es famosa por su compromiso con sus áreas protegidas. Pero ¿cómo es la vida de los vecinos de estos parques y reservas? ¿Qué pasa cuando, con recursos públicos limitados, la comunidad necesita ser motora de la conservación? ¿Cuales innovaciones se está implementando en Costa Rica para asegurar el futuro de estos espacios y las personas que dependen de ellos? En nuestra edición de agosto, "Simbiosis", exploraremos la relación entre parques nacionales de Costa Rica y las comunidades que los dan forma: en Ostional, Chirripó, Isla San Lucas, y Bahía Ballena.

JULIO 2021 - TORMENTAS MAESTRAS

¿Cómo hacen las comunidades de Costa Rica para ponerse de pie después del impacto de un evento natural, y cómo se preparan para el futuro? Nuestra sétima edición explora las "tormentas maestras" de Costa Rica. Lluvias e inundaciones. Emergencias y desastres. Y los aprendizajes que nos han dejado. ⁠Reportajes desde Upala, Monteverde, Talamanca, Ciudad Cortés y Sarapiquí, gracias al apoyo del Solutions Journalism Network y los periodistas inaugurales de la RED 506.

JUNIO 2021 - ¿País de aliadxs?

En junio del 2021, en El Colectivo 506, nos hicimos la pregunta: ¿Es Costa Rica un país de aliadxs?. La búsqueda de la respuesta nos llevó a mirar la lucha por el respeto a los Derechos Humanos de la comunidad LGTBIQ+ en el país, y a escarbar para encontrar quién está haciendo el trabajo para que podamos responder "si" a nuestra pregunta. Miramos al sector público, al sector privado y a las organizaciones de la sociedad civil.

MAYO 2021 - Costa Rica desde adentro

Un mes en que entregamos las llaves de la casa al Directorio 506. Todas las notas fueron moldeadas por El Colectivo 506, pero generadas por el turismo rural y los líderes sin fines de lucro a quienes queremos servir. Detrás de bambalinas, hicimos encuestas y formularios, herramientas y procedimientos de edición, todo diseñado para ayudarnos a desarrollar historias no solo sobre organizaciones rurales, sino también con esas organizaciones.

ABRIL 2021 - Camino al andar

¿Cómo se ve, se siente, huele, sabe, se oye el turismo rural en Costa Rica? ¿Qué implica ser emprendedor de turismo rural en uno de los paises más diversos del mundo? ¿Cómo ha afectado el COVID-19 al turismo rural en Costa Rica? ¿Lo podrá salvar el gobierno de Costa Rica? ¿Sobrevivirá el turismo rural en Costa Rica los impactos del COVID? Nos hicimos todas estas preguntas, y en una edición muy ambiciosa, con siete artículos a profundidad, cuatro columnas de opinión, y nueve artículos escritos por miembros de nuestro Directorio 506, las tratamos de responder.

MARZO 2021 - Lecciones aprendidas

El 1ro de marzo del 2021, con nuestra tercera edición, emprendimos un viaje a través del sistema educativo en medio de la pandemia de Costa Rica. La llamamos "Lecciones aprendidas" y exploramos lo que las escuelas han aprendido después del estrés extremo vivido durante el 2020.

FEBRERO 2021 - Mujer no número

Nuestra segunda edición exploró temas relacionados con la vida y la muerte de las mujeres en Costa Rica: desde la lucha del país para superar sus últimos obstáculos en la mortalidad infantil y materna, los rostros del embarazo adolescente, hasta una serie de tres partes sobre el feminicidio.

ENERO 2021 - Café y COVID

En nuestra primera edición, vivimos una cosecha de café en Costa Rica, puesta de cabeza - y el impacto del COVID-19 en el viaje épico de los migrantes que hacen posible esta industria icónica.

Subscribe to our newsletter