El Fondo para el Periodismo de Soluciones en Latinoamérica (lea más sobre nosotras aquí) abre su cuarta convocatoria de becas para producción periodística para todas las personas ya inscritas en el Fondo. A partir del 1ro de agosto del 2025 y hasta el 18 de agosto, 11:59 pm CST, se pueden enviar las propuestas de reportajes sobre respuestas a la crisis de la pérdida de biodiversidad en América Latina a través de este formulario: sala506.com/biodiversidad. Puede acceder a un PDF con las preguntas del formulario aquí.
Esta convocatoria, realizada con el apoyo de la Earth Journalism Network y su programa Biodiversity Media Initiative, busca apoyar a reportajes sobre respuestas basadas en la naturaleza a esta crisis.
El Fondo otorgará hasta 10 becas de $500 cada una, además de capacitación y mentoría durante la producción de reportajes. Los nombres de las personas seleccionadas se publicarán el 31 de agosto. Todas las actividades de la beca se llevarán a cabo en setiembre y octubre, con la publicación final de los reportajes durante el mes de noviembre del 2025.
Sobre el problema y las Soluciones Basadas en la Naturaleza:
La crisis de pérdida de la biodiversidad
La EJN dice, «el medio ambiente y el clima de nuestro planeta están cambiando drásticamente. Desde el debilitamiento de las corrientes oceánicas hasta el aumento de la desertificación, la Tierra es cada vez menos capaz de albergar vida, desde imponentes sequoias gigantes hasta plancton microscópico. Muchas especies ya se han extinguido: se estima que una especie vegetal o animal se extingue cada 20 minutos, y que la tasa de extinción es ahora de 100 a 1000 veces mayor que la tasa pre-humana.
«Para ayudar a crear conciencia sobre esta devastación ecológica y las soluciones necesarias para conservar y restaurar la naturaleza, la Iniciativa de Medios de Biodiversidad de la Red de Periodismo de la Tierra de Internews ha otorgado subvenciones de medios a tres organizaciones que buscan fortalecer la cobertura periodística en países que experimentan una pérdida de biodiversidad sin precedentes».
¿Qué son soluciones basadas en la naturaleza?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) define las soluciones basadas en la naturaleza (SBN) como «acciones para proteger, gestionar de forma sostenible y restaurar ecosistemas naturales y modificados que aborden los desafíos sociales de forma eficaz y adaptativa, proporcionando simultáneamente bienestar humano y beneficios para la biodiversidad».
Material didáctico sobre soluciones basadas en la naturaleza:
- Material creado por la SJN y Terra.do
- Listado de soluciones basadas en la naturaleza en America Latina y el Caribe creado en el 2020
- Sitio web de la UICN: https://iucn.org/our-work/nature-based-solutions y https://iucn.org/resources/issues-brief/ensuring-effective-nature-based-solutions
Si ya se inscribió en nuestro Fondo:
Periodistas que ya hayan recibido capacitación en periodismo de soluciones (de nuestro Fondo u otra fuente certificada) y se hayan inscrito en el Fondo recibirán el formulario de aplicación el 1 de agosto de 2025 por correo electrónico. Las personas inscritas que han dado permiso para publicar sus nombres aparecen aquí. Si tiene alguna pregunta sobre su registro, escríbanos a [email protected], o +506.8483.1992.
Si ha recibido formación previa en periodismo de soluciones pero aún no se ha inscrito en nuestro Fondo:
Por favor, inscríbase aquí: sala506.com/fondopds. El formulario le pedirá que seleccione la capacitación en la que participó. Nos reservamos el derecho de rechazar inscripciones que no puedan demostrar la formación básica en PdS.
Si le interesa pero nunca ha recibido formación en periodismo de soluciones:
El próximo taller introductorio al periodismo de soluciones que ofrecerá el Fondo es el 6 de agosto de 2025 a las 7 pm Centroamérica. Cada taller dura 90 minutos. Al final de cada taller, las personas que participan podrán inscribirse en el Fondo y aplicar luego a la Convocatoria de becas.
Registro previo aquí: sala506.com/6deagosto
Los requisitos para recibir una beca de esta convocatoria son:
- Estar debidamente inscrito en el Fondo (*).
- Responder a este formulario antes del 18 de agosto 2025, 11:59 pm CST, con la información solicitada de la manera más precisa posible, explicando un esfuerzo basado en la naturaleza para atender la crisis de la pérdida de biodiversidad en América Latina que tenga evidencia de impacto.
- Tener disponibilidad para participar en procesos de planificación, mentoría, reporteo y producción en setiembre-octubre del 2025, con publicación durante el mes de noviembre 2025. Este proceso incluirá cinco reuniones grupales a lo largo del proceso (dos reuniones grupales entre todas las becarias, y tres webinarios con expertos para apoyar a los procesos de reporteo), además de sesiones de mentoría 1:1 durante el proceso de reporteo, y comunicación semanal asincrónica.
- Tener un medio de comunicación en su país que esté dispuesto a publicar su artículo (el formulario pide carta de compromiso). Todos los reportajes serán traducidos al inglés y re-publicados en el sitio elcolectivo506.com y sus redes sociales.
- Los productos finales pueden ser reportajes escritos, podcasts, ensayos fotográficos, videos, o cualquier otro formato que sea justificado por el/la periodista y el medio de comunicación donde será publicado.