13.5 C
San Jose
miércoles, noviembre 19, 2025

Estamos creando una nueva herramienta bilingüe para el periodismo de soluciones

spot_img
Katherine Stanley Obando
Katherine Stanley Obando
Katherine (Co-Fundadora y Editora) es periodista, editora y autora con 16 años de vivir en Costa Rica. Es también la co-fundadora de JumpStart Costa Rica y Costa Rica Corps, y autora de "Love in Translation." Katherine (Co-Founder and Editor) is a journalist, editor and author living in Costa Rica for the past 16 years. She is also the co-founder of JumpStart Costa Rica and Costa Rica Corps, and author of "Love in Translation."

Un impulso para periodistas que buscan desarrollar historias de soluciones en español, inglés y portugués, con una herramienta creada en alianza entre Reynolds Journalism Institute y El Colectivo 506. Este artículo fue publicado originalmente en el sitio web de Reynolds Journalism Institute, el 13 de Octubre del 2025.

Cuando los periodistas se embarcan en la tarea de desarrollar una historia de periodismo de soluciones —un reportaje de investigación profundo que estudia un problema y, además, analiza una respuesta implementada— a menudo necesitan apoyo.

Incluso con la capacitación disponible en periodismo de soluciones, desarrollar los elementos de investigación rigurosos que exige una historia de este tipo puede ser laborioso.

Por eso, nos complace anunciar que el Instituto de Periodismo Reynolds se ha asociado con El Colectivo 506 para crear una herramienta de capacitación gratuita y de acceso público que permitirá a los periodistas obtener retroalimentación personalizada sobre sus propuestas en inglés, español y portugués. Este chatbot, entrenado en los pilares del periodismo de soluciones, también guiará a los periodistas hacia recursos de capacitación adicionales según sus necesidades.

La nueva herramienta permitirá a los periodistas comunitarios aprender sobre periodismo de soluciones; generar y recibir retroalimentación útil sobre sus primeras propuestas; y completar ejercicios interactivos que les permitan obtener ideas concretas sobre cómo utilizar un enfoque de soluciones para mejorar la participación de la audiencia, identificar nuevas fuentes de financiamiento y redactar mejores presentaciones, materiales de venta y propuestas de subvención.

Tanto Mónica como yo, obtuvimos la certificación de formadores en periodismo de soluciones de la Red de Periodismo de Soluciones y utilizamos esas habilidades para desarrollar materiales de capacitación y retroalimentación durante los últimos cinco años, en los que hemos capacitado y asesorado a periodistas de soluciones en Costa Rica y en toda Latinoamérica.

Ahora, con el apoyo del Instituto de Periodismo Reynolds, podremos poner estos recursos al alcance de todos los periodistas.

Aplicando las lecciones aprendidas

El Colectivo 506 se lanzó en el 2020 y se convirtió en el primer medio de comunicación nacional de Centroamérica enfocado en el periodismo de soluciones. Nuestro medio publica historias digitales, multimedia y bilingües (español-inglés) que analizan las respuestas a los problemas sociales; la evidencia de su impacto; las perspectivas y lecciones aprendidas de dichas respuestas; y sus limitaciones.

A lo largo de más de 42 ediciones bilingües, creamos un programa de capacitación y financiamiento que ha ayudado a más de 400 periodistas a aprender sobre periodismo de soluciones y a más de 72 a obtener becas para desarrollar historias. Estas capacitaciones incluyeron una actividad de retroalimentación en vivo sobre propuestas que ayuda a los periodistas a perfeccionar sus ideas antes de presentarlas a un editor. Aprendimos que, para los periodistas, recibir retroalimentación sobre propuestas reales era fundamental para comprender mejor la metodología del periodismo de soluciones y sus componentes, y para evitar errores y dificultades comunes.

Sin embargo, descubrimos que la demanda ha superado constantemente nuestra capacidad. Como periodistas y editoras de decenas de periodistas en toda la región, encontrar tiempo para la capacitación en vivo es un desafío; además, un periodista a menudo necesita retroalimentación en tiempo real, a horas intempestivas, para cumplir con plazos de entrega ajustados y otras presiones del trabajo. En particular, en las redacciones comunitarias sobrecargadas de trabajo y con pocos recursos, los periodistas necesitan herramientas que les permitan presentar sus ideas con resultados útiles, incluyendo su próxima propuesta. En diálogo con el equipo de Innovación de RJI, surgió la idea de crear una herramienta de capacitación gratuita, interactiva y de acceso público que ayudara a los periodistas a aprovechar los recursos de capacitación ya existentes, como la amplia oferta de la Red de Periodismo de Soluciones y a obtener retroalimentación rápida sobre ideas para reportajes de soluciones.

¿Qué estamos desarrollando?

La herramienta principal será un asistente virtual que guiará a los periodistas en el proceso de identificar y perfeccionar una idea de reportaje, analizando los cuatro pilares del periodismo de soluciones y encontrando maneras de superar los desafíos que presente. En cada paso, el asistente virtual conectará a los periodistas con materiales de capacitación relevantes y otros recursos si necesitan más ayuda o desean profundizar en el tema.

Esta herramienta será parte integral del proceso de capacitación de El Colectivo 506 y su Fondo de Periodismo de Soluciones para América Latina. Los periodistas podrán acceder a la capacitación y desarrollar una idea de reportaje utilizando la herramienta y, una vez completados todos los componentes de la capacitación, inscribirse en el Fondo para poder solicitar becas de reportaje. Siempre que el Fondo publique una convocatoria de propuestas, se animará a los solicitantes a utilizar el bot para perfeccionar su idea de reportaje antes de presentarla.

La herramienta estará disponible para todos los periodistas en español, portugués e inglés, así como para financiadores, medios de comunicación e instituciones educativas. Este recurso será de acceso libre para todos, en consonancia con la práctica de RJI de proporcionar recursos educativos y de capacitación gratuitos a la comunidad periodística durante casi 15 años, y con la misión de RJI de crear recursos prácticos, gratuitos e innovadores para periodistas.

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img