9.8 C
San Jose
viernes, mayo 23, 2025
InicioEdición ActualLes presentamos ‘Misión: Equidad’

Les presentamos ‘Misión: Equidad’

-

spot_img

Entre enero y abril, hemos estado trabajando en una edición como ninguna de nuestras ediciones en más de cuatro años de publicar.

Este mes, compartiremos con ustedes el trabajo de 21 periodistas de nueve países, quienes, a lo largo del año, han creado 16 reportajes sobre respuestas a la inequidad de género en sus países. Estas periodistas han preparado crónicas, podcasts, videos y ensayos fotográficos que capturan el arduo y a menudo poco reconocido trabajo de diversas personas en América Latina—trabajadoras, cuidadoras, activistas, líderes comunitarias, organizaciones sin fines de lucro, gobiernos locales y legisladoras nacionales—para mejorar la vida de las mujeres y otros grupos vulnerables. Estas historias muestran lo que es posible cuando no solo brindamos igualdad de condiciones a todos los géneros, sino que también brindamos el apoyo adicional necesario para compensar la desigualdad y el abandono histórico.

Es fácil sentir que vivimos tiempos difíciles para las mujeres, la comunidad LGBTIQ+ y los derechos humanos en general. Pero desde hace meses, aquí en El Colectivo 506 y el Fondo para el Periodismo de Soluciones en Latinoamérica, nosotras, Mónica y Katherine, hemos sido testigos de algunos puntos de luz en esa oscuridad. Ejemplos, no de perfección, sino de buenas ideas, una implementación paciente y una colaboración constante que han tenido un gran impacto.

Hoy comenzamos a compartir las historias de estas periodistas con ustedes, junto a 15 redacciones de la región que co-publican estas extraordinarias piezas.

¿Nos acompañan en “Misión: Equidad”?

La edición de este mes fue creada por periodistas que recibieron becas de periodismo de nuestro Fondo para el Periodismo de Soluciones en Latinoamérica, una iniciativa de El Colectivo 506 para brindar capacitación, mentoría y apoyo económico al trabajo de periodistas de soluciones que están construyendo una «biblioteca de lo que funciona» en nuestra región. Las becas para nuestra Cohorte de Equidad de Género fueron posibles gracias al apoyo financiero de la Red de Periodismo de Soluciones y la Fundación Hewlett; la Fundación Avina y su agencia InnContext; el Fondo Burgess; y dos donantes individuales de nuestro Fondo de Periodismo de Soluciones: Sara Emley y John Stanley.

Conozcan a los periodistas participantes:

Cortesía de Adriana Gonzalez

Adriana González, de El Salvador, reportará sobre un programa de ciencia comunitaria liderado por mujeres que realiza monitoreo hidroclimático, fomentando la participación y empoderamiento de las mujeres rurales en la ciencia y visibilizando su aporte en la prevención de emergencias. Adriana realizará una serie de videos, carruseles de fotografías y textos narrativos para redes sociales que se publicarán en Proyecto Lava.

Cortesía de Agustina Bordigoni

Agustina Bordigoni, de Argentina, reportará sobre la primera escuela secundaria en el mundo que nació con el objetivo de integrar a las personas travestis, trans y no binarias en la educación formal. Será publicado por el diario PERFIL.

Cortesía de Alba Rivas Medina

Alba Rosario Rivas Medina, de Perú, reportará sobre cómo un grupo de mujeres -mediante un comité nacional conformado por organizaciones de la sociedad civil- están trabajando para incorporar el enfoque de género en las políticas públicas de cambio climático del Perú.

Cortesía de Brenda Villalba

Brenda Villalba Sánchez, de Bolivia, reportará sobre el impacto de uno de los cuatro centros comunitarios en Bolivia dedicados a la protección de los derechos y la integridad de mujeres trans. Brenda realizará un reportaje en formato crónica acompañado de elementos de audio y video.

Cortesía de Camila Ramírez

Camila Ramírez Vásquez, de Colombia, reportará sobre el proyecto del gobierno de Bogotá para levantar infraestructura y crear programas de servicio para las mujeres cuidadoras de la ciudad, especialmente enfocados en la integración de estas mujeres en la economía. Camila realizará un reportaje multimedia que se publicará en el periódico El Turbión.

Cortesía de Lisbeth Ayala y Diana Hernández

Diana Hernández Anzora y Lisbeth Ayala Vásquez, de El Salvador, reportarán sobre el impacto en la visibilización y disminución de la violencia de género de una red de mujeres indígenas salvadoreñas que impulsa la capacitación y empoderamiento de lideresas comunitarias, y la atención y apoyo de las víctimas. Diana y Lisbeth realizarán una serie de micro-documentales para YouTube.

Cortesía de Eva Marabotto

Eva María Marabotto, de Argentina, reportará sobre un proyecto de capacitación de mujeres que lleva adelante un sindicato para que puedan insertarse en el sector de la construcción. Tuvo impacto en la implementación de una cuota de participación femenina en la construcción de obra pública que ya rige en la ciudad de Salta, en el norte argentino y en otras ciudades del país. Eva realizará un reportaje escrito.

Cortesía de Gabriela Modesto, Graciela Tiburcio y Lucero Ascarza.

Gabriela Modesto, Graciela Tiburcio Loayza y Lucero Ascarza, de Perú, reportarán sobre un programa de microcréditos para mujeres en siete regiones de Perú, que les permite iniciar negocios y generar capacidades financieras en las mujeres y sus familias. Ellas realizarán un reportaje multimedia.

Cortesía de Julieta Galera

Julieta Galera, de Argentina, reportará sobre el impacto de un plan nacional para la prevención del embarazo no deseado en la niñez y la adolescente en Argentina. Julieta escribirá una crónica para contraponer los datos con los relatos de gestores políticos del Programa ENIA y efectores de salud.

Cortesía de Cecilia Fernández

María Cecilia Fernández Castañón, de Argentina, reportará sobre la implementación de políticas de género en organismos públicos del interior de Argentina que han permitido evidenciar y potenciar el rol de las mujeres en el agro de pequeña escala. Cecilia realizará un reportaje escrito que se publicará en ambientenea.

Cortesía de Gabriela Castillo

María Gabriela Castillo, de Ecuador, investigará el impacto de una ley sobre economía circular en Ecuador que ha permitido mejorar las condiciones laborales, sociales y económicas de las mujeres recicladoras de base. María Gabriela realizará un reportaje escrito que se publicará en el medio Periodismo Público.

Cortesía de Mayela López

Mayela López Corrales, de Costa Rica, reportará sobre un programa para mujeres colegiales en Costa Rica que promueve el interés en la participación en la ciencia. Mayela realizará un reportaje fotográfico.

Cortesía de Paola Torres

Paola Torres Nahuatlato, de México, reportará sobre la implementación de programas de educación sexual y reproductiva en el sistema penitenciario de Tlaxcala, México, y el impacto que esto ha tenido no sólo en las privadas de libertad pero también en el sistema mismo. Paola realizará un reportaje multimedia.

Cortesía de Soledad Bavio

Soledad Bavio, de Argentina, reportará sobre un programa que inició en Brasil en el 2002 para crear espacios de conversación entre adolescentes y jóvenes varones sobre la masculinidad, el cuál desde entonces se ha replicado en 20 países. Soledad realizará un reportaje escrito.

Cortesía de Scarlett Timaná

Brigide Scarlett Timana Zapata, de Perú, reportará sobre una red rural de defensores comunitarios que apoyan a víctimas de violencia.

Cortesía de Gabriela Montenegro

Gabriela Carolina Montenegro López, de El Salvador, reportará sobre una iniciativa local para capacitar a mujeres interesadas en mejorar su autonomía a través de la agricultura.

 

Done en línea a nuestro Fondo sin fines de lucro para que podamos ofrecer capacitaciones y becas a más periodistas en Latinoamérica.

Únase a la Comunidad WhatsApp del Fondo para aprender más y mantenerse actualizado/a sobre las capacitaciones y becas del Fondo.

¿Más preguntas? Contáctenos: [email protected].

spot_img
El Colectivo 506
El Colectivo 506
El equipo editorial de El Colectivo 506 trabajó en conjunto para publicar esta nota. The editorial staff of El Colectivo 506 worked together to publish this article.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí