Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

21.4 C
San Jose
domingo, abril 6, 2025

Foco rural: ¿Pueden los contenedores marítimos mejorar el acceso a la salud mental en Garabito?

spot_img

Al comenzar el 2023, un tema importante en la cobertura de los medios nacionales sobre la atención de la salud mental en Costa Rica fue la falta de recursos y personal en salud mental dentro del sistema de salud público. El panorama es sombrío: aún recuperándose de la tensión de la pandemia de COVID-19 tanto en los servicios médicos como en las arcas públicas, la Caja Costarricense de Seguro Social aún enfrenta escasez de fondos para proyectos retrasados ​​que son parte de la implementación de la Política Nacional de Salud Mental, un problema que nosotras exploramos el año pasado en nuestra edición especial sobre este tema.

Sin embargo, una historia reciente compartida por Puntarenas Se Oye con información publicado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) destaca una iniciativa local para atender el problema, por lo menos a nivel de infraestructura.

Puntarenas Se Oye informa que una reunión comunitaria con autoridades de Caja en el Hospital Max Terán Valls en Quepos el 3 de febrero, se examinó estrategias para mejorar los servicios de salud en la región del Pacífico Central. Según la nota, la presidente de la Caja, Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, y el director médico, Randal Alvarez Juárez, estuvieron presentes para discutir con los ciudadanos los desafíos de atención médica de la región.

Un proyecto discutido fue el uso de contenedores de envío para crear nuevas instalaciones rápidas y de bajo costo para servicios que incluyen citas psicológicas, donde la privacidad es crítica. Puntarenas Se Oye reportó que “el proyecto de contenedores marítimos en el Área de Salud de Garabito buscó mejorar las facilidades para citas de psicología y trabajo social”, así como para almacenamiento y otros procesos administrativos.

Un vídeo publicado por la Caja en enero de 2020, cuando comenzó la obra que ya ha sido finalizada, muestra cómo se diseñaron los 270 metros cuadrados de espacios para citas y oficinas administrativas. Cuando comenzó el proyecto, la Caja señaló el bajo costo y el bajo impacto ambiental de esta solución rápida, así como la facilidad para cumplir con la Ley 7600, que regula el acceso de las personas con discapacidad en Costa Rica.

¿Estas nuevas instalaciones están mejorando la calidad y eficiencia de los servicios psicológicos para los residentes de Garabito y en otras áreas del país donde esto se está implementando, incluyendo a Monteverde? ¿Cuánto de los largos tiempos de espera del país para citas psicológicas y psiquiátricas está relacionado con la infraestructura y cuánto se debe a la falta de personal, un problema que La Nación mostró en enero? (El diario nacional informó que en 2013 el hospital psiquiátrico nacional del país contaba con 42 psiquiatras; hoy tiene solo 26 para “enfrentar una demanda explosiva que supera las 20.000 consultas al año en el Servicio de Urgencias”.

Si usted es un periodista que cubre este tema, nos encantaría escuchar de usted. Y si vive en un área rural y tiene información sobre los tiempos de espera para la atención de la salud mental, o iniciativas exitosas para reducirlos, infórmenos cómo se ve en su región.

Puede leer Puntarenas Se Oye aquí. 

Parte de la misión de El Colectivo 506 es destacar y apoyar a los medios rurales de Costa Rica. Como parte de este esfuerzo, en el 2023 estamos trabajando para destacar regularmente historias de periodistas que informan sobre y desde sus áreas rurales. Si le gustaría ser parte de una comunidad que promueve y comparte el periodismo constructivo o de soluciones en la Costa Rica rural, únase a nuestra Red 506 aquí.

spot_img
Katherine Stanley Obando
Katherine Stanley Obando
Katherine (Co-Fundadora y Editora) es periodista, editora y autora con 16 años de vivir en Costa Rica. Es también la co-fundadora de JumpStart Costa Rica y Costa Rica Corps, y autora de "Love in Translation." Katherine (Co-Founder and Editor) is a journalist, editor and author living in Costa Rica for the past 16 years. She is also the co-founder of JumpStart Costa Rica and Costa Rica Corps, and author of "Love in Translation."

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Edición Actual

spot_img