Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

13.4 C
San Jose
lunes, febrero 24, 2025

La desinformación y los jóvenes de Costa Rica: un problema muy personal

spot_img
Engell Marcela Villafuerte Rogers
Engell Marcela Villafuerte Rogers
Engell Marcela estudia en el Colegio Técnico Profesional de Bataan, Limón, donde cursa la especialidad de Contabilidad. // Engell Marcela attends the Technical High School of Bataan, Limón, where she’s studying accounting.

Hace un año aproximadamente, un perfil falso en Facebook llamado “Tierrosas de Matina” empezó a publicar fotos de muchachas que viven en ese cantón limonense acompañadas de información obscena y vulgar. Por error, la autora del perfil, olvidó desactivar su ubicación, por lo cual fue encontrada y encarada, mas ella se negaba a la situación tan obvia. 

Esto es un ejemplo de cómo el tema de la desinformación para nosotros, los jóvenes, no solo se trata de noticias falsas que desinforman sobre lo que está pasando a nivel de nuestro país o comunidad. Para nosotros como jóvenes, el tema de la desinformación es muy personal. Las mentiras que circulan pueden ser información falsa sobre nosotros mismos, o información personal que no debe haberse publicado.

En mi comunidad—Bataan de Limón—y en mi colegio, el Colegio Técnico Profesional Bataan, es muy común tener una idea falsa de quién es la otra persona. Eso puede ser porque un tercero le comentó cosas no buenas, sin saber si es cierto o falso, lo cual afecta, ya que se juzga a la persona. 

La pandemia global ha hecho que esta situación sea más grave. Las personas están necesitando plata por el déficit de trabajo, por lo que muchos estafadores se aprovechan de la situación dando información para conseguir dinero de forma fácil cuando en realidad es una farsa que sólo busca robarle información a la persona. Muchas personas circulaban por las redes información falsa sobre la vacuna de COVID-19, información diciendo que las vacunas eran las que traían el COVID-19, o sea que nos estaban inyectando el mismo COVID-19; también que la vacuna era el chip 666 de la bestia; y que estábamos siendo sellados, ya que firmaban videos colocándose llaves o algo de metal en el brazo en el que fueron vacunados, y supuestamente la vacuna tenía un imán que dejaba pegada las llaves o el objeto en el brazo.

Algunos jóvenes se dejan llevar mucho por la curiosidad, sin pensar o analizar que les puede afectar. Por eso, es muy importante que los jóvenes tengan una idea de lo peligroso que es dar información personal en las redes sociales. 

¿Cuáles recursos necesitamos los jóvenes para poder enfrentar estas situaciones?, yo creo que sería creativo hacer una prueba de trampa a la población estudiantil, y así saber cuántos son más vulnerables a dar información privada. Otra opción sería presentar información sobre la desinformación por un medio que sea más atractivo para nosotros. A la mayoría de los jóvenes les gustan los videojuegos, yo diría que crear un video juego en el cual esté mezclado el emprendimiento y el entretenimiento, para así tener una ventaja y llamar la atención de los jóvenes. 

Los jóvenes de Costa Rica somos quienes hemos crecido con las redes sociales. Somos la mejor arma que puede tener el país para combatir la desinformación. Pero necesitamos apoyo si vamos a lograrlo.

Nuestro espacio para Escritores Jóvenes busca dar a conocer las perspectivas de niños, adolescentes y el adulto jóven sobre lo que está pasando en sus comunidades. ¿Usted es un/a escritor/a jóven o bien, educador o líder comunitario que le gustaría estar al tanto de los temas de interés para futuras ediciones? Por favor únase a nuestro grupo Educación 506 con un correo a Katherine, elcolectivo506@gmail.com, o un mensaje WhatsApp, 8506-1506.

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img