16.5 C
San Jose
domingo, septiembre 8, 2024
InicioCronicaLos medios regionales y la desinformación en Costa Rica

Los medios regionales y la desinformación en Costa Rica

-

spot_img

La infodemia, es decir, información falsa y engañosa sobre las vacunas COVID-19 y tantos otros temas, está ocurriendo en Costa Rica y en todo el mundo, y corre a través de las redes sociales y los chats de WhatsApp. Entonces¿cuál es la mejor reacción que pueden tener los medios de comunicación del país para enfrentarla?

Podríamos pensar que ayuda mucho la existencia de un esfuerzo de verificación dentro de una organización de medios nacional de renombre, la cuál se encarga de captar la información errónea, investigarla y luego publica una corrección bien fundamentada. Especialmente si esa corrección se distribuye ampliamente, dónde la información errónea es más frecuente.

¿Correcto?

Incorrecto. O al menos: no es tan sencillo.

“Seré honesta… hay que tener mucho cuidado”, dice Marcela Delgado, fundadora de San Carlos Digital, la principal organización regional de noticias en la Zona Norte de Costa Rica, cuando describe lo que es compartir piezas de verificación del proyecto de verificación #NoComaCuento de La Nación. «A menudo, [los artículos de verificación] tienen que ver con el gobierno».

San Carlos Digital tiene que evitar a toda costa que parezca estar alineado con el gobierno, dice, para mantener la confianza de sus lectores, eligiendo combatir solo las noticias falsas que tienen mayor impacto en su comunidad.

Muchas áreas rurales “han sido completamente olvidadas por los gobiernos que se enfocan en el Valle Central”, dice Stefano Cattani, quien trabaja en la organización sin fines de lucro Demo Lab, para promover el diálogo cívico y la salud de la democracia de Costa Rica, con áreas de enfoque que incluyen la comunidad costera de Nosara. Resume la actitud expresada por los pobladores rurales de esta manera “’No nos están prestando atención, entonces, ¿por qué ponerles atención a ellos?’ Esto genera micro-sociedades donde las propias comunidades intentan resolver los problemas por sí mismas. Lo vemos en Nosara, donde el problema es tan grande… que el gobierno central ni existe. El gobierno central es ficticio”.

En un contexto como este, la palabra de un medio de comunicación de San José como La Nación, que alberga #NoComaCuento, o la Universidad de Costa Rica, que alberga Doble Check, no solo puede ser ineficaz para combatir la desinformación transmitida por actores locales mucho más confiables—su palabra en realidad podría hacer más daño que bien. Pero los medios locales a menudo carecen de los recursos para el trabajo riguroso y lento del periodismo de verificación.

En tal contexto, ¿qué puede hacer una periodista?

Construir un puente

Gustavo Arias sabía que sería una propuesta complicada. También sabía que valía la pena intentarlo. Después de crear #NoComaCuento en 2017 para investigar y aclarar información errónea y noticias falsas, compartiendo los resultados a través de publicaciones fuera del firewall de suscripción de La Nación, presionó por una forma de vincular la iniciativa con las organizaciones de noticias locales.

“Yo siempre fui defensor de que teníamos que promover alianzas con otros medios”, dice. Junto con otros periodistas de La Nación, solicitó fondos de Google News Initiatives para crear multimedia en #NoComaCuento y también para construir alianzas con medios regionales. “Mi lucha fue: si hay Puntarenas Rojo desinformando, necesitamos un Puntarenas Azul que lo haga bien. Fuera de la GAM, la [fuente] número uno de desinformación son grupos o páginas de FB, porque trabajan los temas que a la gente les importa. El problema es que esas páginas se están usando, ya sea por malapraxis para desinformación, o porque son creados”, intencionalmente para ese fin.

La Nación ganó los fondos y, en el 2020, Gustavo comenzó a trabajar con 13 de las organizaciones de noticias regionales, elegidas por su gran número de seguidores y su voluntad de abordar un esfuerzo para enfrentar las noticias falsas. La idea era que el proyecto construyera una calle de doble sentido: los medios locales, que recibían un pequeño estipendio para cubrir su tiempo dedicado al proyecto, recibirían material de #NoComaCuento que podrían reproducir en sus sitios. Al mismo tiempo, le daban a Gustavo la información errónea que veían en sus comunidades pero no tenían tiempo para investigar. De esa manera, en teoría, los recursos del periódico de referencia de Costa Rica y sus periodistas de verificación y datos podrían destinarse a crear una respuesta.

Captura de pantalla de La Nación, 27 de marzo, 2020.

“A grandes rasgos, lo que se hizo fue reclutar una serie de medios regionales que cubrían con seriedad los eventos de sus comunidades ”, dice Sofía Chinchilla, quien ahora dirige #NoComaCuento tras la salida de Gustavo de La Nación en febrero de 2021. “Con esos medios se llegó a un acuerdo que está firmado legalmente en el cuál se plasmó la desición para trabajar en alianza contra la desinformación”.

“Tuvimos una buena respuesta”, dice Gustavo. «Los medios [locales] estaban muy emocionados de trabajar en esto … y necesitan recursos económicos».

La pandemia COVID-19, que más o menos coincidió con el lanzamiento del proyecto de extensión regional, hizo que estas relaciones fueran más urgentes, pero también provocó cambios en La Nación que afectarían la implementación del proyecto.

“Al final las capacitaciones no se pudieron realizar”, dice Gustavo. «Y nos mandaron para la casa, tuvimos reducción de jornada».

Dice que al día de hoy no está seguro de cuántas historias de #NoComaCuento fueron publicadas por los medios locales, o cuántos consejos se recibieron y se actuó como resultado de la alianza, pero que simplemente abrir las puertas para la comunicación fue un proceso esclarecedor para él y sus compañeros de La Nación.

“A veces estábamos un poco ciegos hacia lo qué circulaba fuera de la GAM”, dice, y agrega que a veces tenía que recordarles a los pasantes, cuyo trabajo estiró el presupuesto de #NoComaCuento, que no juzgaran las historias que llegaban de áreas rurales. “Yo siempre a los practicantes les decía, ‘En #NoComaCuento, ningún problema se descarta … A usted le podría parecer una tontera, como que se van a robar al chiquito [una noticia falsa que se comparte comúnmente en Costa Rica y trata sobre un anillo de criminales que roban niños], pero no sabemos cómo esto está afectando la vida de la gente. Se necesita un poco más de humildad».

Ahora bien, ¿Cómo fue el proceso desde el otro lado?

Profunda desconfianza

Marcela, de San Carlos Digital, dirige una de las organizaciones de medios participantes. Después de años trabajando en San José, incluso en el canal de noticias nacionales Repretel, regresó a su región de origen con la esperanza de poder encontrar un horario de trabajo más relajado y pasar más tiempo con su hija adolescente después de años de regresar a San Carlos solo los fines de semana. Pronto se encontró lanzando un medio de comunicación propio: el primer medio nativo digital de la región. Sancarlosdigital.com tiene ahora más de 50.000 seguidores en Facebook y una amplia gama de anunciantes de toda la región.

Inherente a su misión, dice, es conocer a los lectores dondequiera que estén.

“Nuestro público meta es muy diferente al de muchas zonas. Tenemos flujo migratorio, tenemos uno de los índices de pobreza más altos del país, tasa alta de desalfabatización”, dice, y agrega que produce contenido “para que la señora que nos lee en Los Chiles… lo lea y lo entienda”.

Ella dice que dada la influencia de la desinformación en su región, la relación que pudo construir con La Nación fue de gran ayuda, y se hace eco de los comentarios de Gustavo y Sofía de que los medios de comunicación regionales rara vez tienen los recursos para profundizar en las historias de desinformación.

Sin embargo, dice que la clave para ella fue elegir con mucho cuidado las historias de #NoComaCuento que publicaba, centrándose en el tema más urgente para su región-COVID-19- y también para dejar muy claro a sus lectores que eran un marca y voz distintas.

Captura de pantalla de sancarlosdigital.com.

Parte de la estrategia era eso, que la gente conociera el producto que lo identfiicara sin que nos relacionara. Entonces fue cuando empezamos a filtrar un toquecito los temas. Aquí tenemos que luchar contra la desinforamción específica que tenía que ver con la pandemia. Y lamentablmeente uno de los generadores de información (mala) en el país es este cantón.

“Parte de la estrategia era eso: que la gente conociera el producto [#NoComaCuento] que lo identificara sin que nos relacionara”, dice. “Entonces fue cuando empezamos a filtrar un toquecito los temas. Aquí, tenemos que luchar contra la desinformación específica que tenía que ver con la pandemia y, lamentablemente, una de las mayores fuentes de [mala] información en este país es este cantón».

También ella hace eco del comentario de Gustavo sobre el juicio proveniente del Valle Central.

“En Twitter, todo el mundo se pasa burlando de San Carlos, pero no han entendido algo. Hay comunidades en San Carlos que están a tres o cuatro horas de Ciudad Quesada ”, dice, refiriéndose a la ciudad más grande de su región, “donde no hay agua potable ni escuela… ¿Cómo una persona de estas tiene acceso a la información? ¿Qué es lo que pasa? La desinformación llega… Ese señor tiene su telefonito, y cuando camina 3 km [para recibir señal] y para ver quién le ha enviado un mensaje, ve puro fake news”.

Uno de los desafíos que enfrentan los medios locales que buscan corregir la información errónea es la gran cantidad de tiempo que implica verificar la información. Sofía explica que para que #NoComaCuento mantenga su confiabilidad, es esencial que mantenga los estándares más rigurosos posibles, incluida la transparencia total sobre cada pieza de información que está utilizando. Como dijo Darío Chinchilla de Doble Check en el episodio29 de agosto de la serie documental Animales Políticos, “Aquí mismo, donde estamos sentados ahora mismo, podríamos generar tres noticias falsas, pero para generar la verificación de esa noticia, podría tomar una semana entera».

Marcela y su colega Helen Naranjo, quien fundó el medio de noticias locales Los Santos Digital, no tienen ese tipo de tiempo. Ambas periodistas dicen que una de las formas más efectivas que han encontrado para abordar las noticias locales, con tiempo y recursos limitados, es entrevistar a las autoridades locales relacionadas con la información errónea.

“Cuando ponen alguna información en los chats [de WhatsApp], yo escribo a los encargados de prensa”, dice Helen, quien al igual que Marcela, tiene una amplia red de contactos en el periodismo y el gobierno gracias a sus años como periodista en San José. “Hoy pusieron algo sobre la Caja, así que le escribí al encargado de comunicación de la Caja y le pregunté si era cierto o no. La gente me escribe y me dice: ‘Helen, ¿esto es real? usted que es periodista, ¿esto es cierto? … A veces me siento como una sucursal de la Caja”.

Marcela, que publica un promedio de 12 artículos al día, a veces toma el trabajo de verificación y lo hace en vivo y al aire como la forma más rápida de generar impacto.

“Otra de las estrategias ha sido que, cuando salga algo… una reacción inmediata. Ahora como hay tanta facilidad con el Facebook Live y todo eso, es una respuesta inmediata. Buscamos expertos en el tema. Si es un problema de salud, buscamos al director del hospital … ‘¿El obispo dijo que no hay que vacunarse?. Preguntémosle al obispo ‘”.

Cuando hablamos el 28 de agosto, ella acababa de salir de una entrevista en Facebook Live con Édgar Carrillo, director del Hospital San Carlos. Durante la charla de 21 minutos, que ha sido vista 1.400 veces, ella y el Dr. Carrillo discutieron algunos de los mitos más frecuentes sobre la vacuna COVID-19.

Dr. Edgar Carrillo y Marcela Delgado conversan en SanCarlosDigital.com el 26 de agosto del 2021.

El resultado?

Al final de la llamada, “unas 20 personas que no se habían vacunado nos preguntaban dónde podían vacunarse”, dice, recordando que su respuesta al director del hospital fue: “¡Ya tenemos 20 personas más! ¡Vayan, saquen el carro ya, búsquelos para que se vacunen! «

Esfuerzos en espera, con una elección que se avecina

Al momento de escribir este artículo, con la infodemia aún en su apogeo y una elección presidencial y legislativa a tan solo unos meses, tanto la iniciativa de medios regionales de #NoComaCuento como Doble Check en la Universidad de Costa Rica, están en un estado de limbo.

El financiamiento de Google News Initiative para el soporte de noticias regionales terminó en febrero de 2021, aproximadamente al mismo tiempo que Gustavo Arias dejó La Nación. Su sucesora, Sofía Chinchilla, está asignada a #NoComaCuento sólo a medio tiempo; el resto de su tiempo en La Nación lo dedica a la Unidad de Datos. Sin financiación y apoyo adicionales, no puede mantener la iniciativa de noticias regionales.

Doble Check se encuentra actualmente en espera luego de la partida del fundador Darío Chinchilla a Panamá a principios de este año por razones familiares. Dice que aún está en marcha el proceso de contratación pública de la UCR para que el proyecto pueda continuar, ahora bajo el auspicio de Radios de la UCR.

Los medios locales de Costa Rica están proliferando; están en la primera línea de la lucha contra la desinformación; y, en su mayor parte, están solos. A la vez, noticieros con periodistas que generan reportajes originales están compitiendo con otros sitios o, en particular, páginas en Facebook, que parecen ser medios locales pero que actualmente republican o generan desinformación. Y los medios auténticos están llevando a cabo su labor en un ecosistema económico y mediático donde generalmente se requieren meses o hasta años de trabajo no remunerado antes de que una organización pueda empezar a cubrir sus costos.

La semana que viene en “Infodemia”: ¿Por qué siguen en la lucha los medios locales? Y ¿cómo están sobreviviendo?

En este mes de setiembre lo que nos preocupa en El Colectivo 506 es la salud de nuestra democracia, y cómo la desinformación está causando enfermedades y síntomas en nuestra sociedad. Viva con nosotras un mes detrás de bambalinas de las noticias de Costa Rica. Les presentamos: “Infodemia”. Vea la edición completa aquíNos complace estar trabajando con el artista y diseñador gráfico Allan Fonseca, quien está creando las ilustraciones para “Infodemia”, incluyendo el arte principal de este reportaje, inspirado por Marcela Delgado de San Carlos Digital. Conozca más de Allan aquí.

 

spot_img
Katherine Stanley Obando
Katherine Stanley Obando
Katherine (Co-Fundadora y Editora) es periodista, editora y autora con 16 años de vivir en Costa Rica. Es también la co-fundadora de JumpStart Costa Rica y Costa Rica Corps, y autora de "Love in Translation." Katherine (Co-Founder and Editor) is a journalist, editor and author living in Costa Rica for the past 16 years. She is also the co-founder of JumpStart Costa Rica and Costa Rica Corps, and author of "Love in Translation."

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Subscribe to our newsletter