21.4 C
San Jose
miércoles, octubre 9, 2024
InicioCronicaLos medios locales de Costa Rica y la lucha por sobrevivir

Los medios locales de Costa Rica y la lucha por sobrevivir

-

spot_img

Tercera en una serie de cuatro partes sobre la desinformación en Costa Rica.

Varios meses después de iniciada la pandemia de COVID-19, Helen Naranjo notó que algo raro estaba sucediendo en su región natal de Los Santos. 

Es una tierra de montañas espectaculares, campos de café casi verticales y—gracias principalmente a la industria cafetera de renombre mundial que impulsa el valle—más de 50.000 personas en tres municipios, Dota, Tarrazú y León Cortés. Si bien la región está a menos de dos horas de San José, justo abajo del Cerro de la Muerte desde el borde oriental del Valle Central, se siente como a un mundo de distancia. La información a veces tarda un poco más en llegar, al igual que el COVID-19. La región fue una de las últimas del país en reportar casos de la enfermedad al comienzo de la pandemia.

Pero en el 2021, los números estaban cambiando, y Helen se dio cuenta rápidamente de la distorsión en la forma en que se discutían los mismos en las ciudades del valle. En sus múltiples roles como hija de Los Santos Helen, la nueva fundadora del primer medio de comunicación digital independiente del área y exlíder comunitaria, estuvo en infinitos grupos de WhatsApp tanto locales como nacionales. Después de años viviendo en San José para estudiar periodismo y luego trabajar para medios nacionales como el popular canal Canal 13, más un período como vice-alcaldesa de Tarrazú, Helen regresó a Los Santos en el 2020 y fundó su propia organización de noticias, Los Santos Digital. 

Desde esa posición, notó que la información que había sido compartida por un investigador de la Universidad de Costa Rica sobre la “tasa R” o número R de las comunidades de Los Santos—el número promedio de personas que continúa infectando una persona con una enfermedad, en este caso COVID-19—estaba explotando en grupos locales y se compartía incorrectamente.

“Cuando salió esa información, la gente de aquí se volvió loca, porque una de las piezas de información del investigador de la UCR decía que la región de Los Santos tenía un número R por encima del promedio”, dice. “Vieron la información en Noticias Repretel y comenzaron a duplicarla en todos los chats. ¡No es la zona de Los Santos! ¡No somos así! Estas son noticias falsas’”.

Helen vio que la información valiosa que podría ayudar a los residentes de su región a comprender mejor y responder a la pandemia estaba siendo tergiversada y categorizada erróneamente como falsa. Se puso en acción, se puso en contacto con representantes de salud locales y trabajó con otros contactos que había acumulado durante sus años en San José. Publicó artículos que explican lo que el número R significa realmente, y lo que significaba para Los Santos – y aunque hubo mucha respuesta negativa de gente que pensaba que estaba creando un susto, ella dice que eventualmente recibió agradecimientos y corroboración. 

Captura de pantalla de Los Santos Digital, 22 de abril del 2021.

El trabajo de Helen para corregir las percepciones erróneas sobre el número R de Los Santos, y el trabajo de Marcela Delgado, fundadora y periodista de San Carlos Digital, para compartir información verificada sobre la vacuna COVID-19 en La Fortuna, es un caso de estudio de lo que muchos observadores de los medios señalan cuando describen la importancia de los medios locales en la lucha de Costa Rica contra la desinformación. Un reportero local que ha establecido relaciones y confianza en la comunidad ve en tiempo real qué información errónea se está compartiendo y sabe cómo acceder rápidamente a las fuentes oficiales, puede combatir las noticias falsas de una manera que una organización de medios nacional simplemente no puede. 

Pero Helen, Marcela y docenas de otros medios de comunicación locales en Costa Rica solo pueden hacer este trabajo si sus pequeñas empresas sobreviven. 

Es una posibilidad remota que una startup de medios encuentre un modelo de negocio que funcione. Cualquiera que consuma las noticias conoce el por qué: la proliferación de contenido en línea significa que los medios tienen más dificultades para convencer a los lectores de que paguen por el contenido, y un mundo impulsado por ciberanzuelo a menudo castiga a los periodistas responsables que salen tarde con una publicación porque revisan sus hechos. La pregunta no es por qué, sino: ¿cómo lo arregla una sociedad?

¿De quién es el trabajo de impulsar medios locales de calidad?

El asesor del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Román, dice que los gobiernos democráticos del mundo deben ponerse detrás de eso. 

“Yo creo que las democracias de todo el mundo tienen que tomar conciencia de que no pueden existir sin prensa”, dice. “Necesitamos salas de redacción. Necesitamos periodismo, no relaciones públicas. Si tomamos conciencia de que eso es vital, tenemos que encontrar la forma que eso vuelva a ser rentable, y si eso son necesarios subsidios públicos, yo creo que una sociedad razonable debe incidir en eso …La crisis del modelo de negocio no es una crisis fundamentalmente de los dueños de los medios, ni de los periodistas como profesionales. Es una crisis de la democracia”

Marcela Delgado tiene una visión diferente. Al igual que otras organizaciones de medios digitales que han surgido en Costa Rica en los últimos años, en realidad está siguiendo un modelo de negocio bastante tradicional basado en la publicidad: se identificó y luego dominó un nicho de mercado al convertirse en la voz digital autorizada de su región. Ella dice que ahora, en su quinto año, ni siquiera tiene que vender anuncios. Los negocios acuden a ella.

Ella dice que la razón por la que fue tan difícil para ella llegar a ese punto, y la razón por la que es tan difícil para más medios seguir sus pasos, es la falta de preparación.

“No se trata de que el gobierno subsidie, sino que genere programas que tienen que ver con esto”, dice. “En la U no le enseñaban a uno a emprender, ni le enseñaba a uno del mundo digital, me imagino que ahora sí. Sería valiosísimo algún tipo de programa que ayude al estudiante a salir de la U y abrirte tu espacio. No tiene que llegar a un canal y tocar una puerta y después de tres meses le dice que no… [esa formación] es lo que uno necesita para no aprender solo sobre la marcha”. 

La profesora de periodismo de la Universidad de Costa Rica Any Pérez explica que, de acuerdo con la suposición de Marcela, las cosas están cambiando. Ella dice que si bien la gestión de medios siempre ha sido parte del plan de estudios de la Escuela de Comunicación de la UCR, la periodista Yanancy Noguera tomó el curso en 2018 con un enfoque en las habilidades emprendedoras para periodistas. 

“El director, José Luis Arce, viene del sector privado… y con su guía se está creando un plan piloto con Auge”, dice, refiriéndose a una incubadora costarricense que, a través de la alianza, ahora estará ayudando a estudiantes de periodismo a desarrollar planes de negocios y habilidades. 

Helen está de acuerdo en que un apoyo de este tipo marcaría una gran diferencia.

“En realidad es todo un reto”, dice. “He tratado de irme capacitando, estoy llevando una capacitación con el BNCR sobre cómo mercadear.» 

Es duro vivir sin salario.

“Yo no tengo los recursos para pagar un tiempo completo a nadie, ni siquiera a mi misma”, agrega.

Captura de pantalla de Los Guachis en La Doble Tracción.

Ernesto Núñez está en el extremo opuesto del espectro en cuanto a su modelo de negocio: su iniciativa Los Guachis (basada en la palabra popular para los guardias informales que por unas monedas vigilan carros estacionados en la calle: el guachimán) crea informes hiperlocales para que los municipios rindan cuentas. Esta iniciativa que el medio de comunicación La doble tracción pudo poner en marcha gracias a una subvención, ahora pide a los vecinos de los municipios (Santo Domingo, Pérez Zeledón y Montes de Oca) que aporten en tres niveles de apoyo mensual. Estas suscripciones, inician con un aporte de 1,000 colones, menos de $2 por mes, y les dan a los suscriptores una voz cada vez mayor sobre en qué se enfocará la organización. 

Es un modelo intrigante. Sin embargo, la reacción «no ha sido tan positiva como esperaba», dice Ernesto. “Hemos colocado más de mil membresías mensuales… pero la gente a menudo tiene miedo de vincularse a un medio de comunicación. Como es un cantón: pueblo pequeño, infierno grande”.  

No se anda con rodeos al describir por qué cree que es tan difícil para los medios de comunicación locales lograrlo en Costa Rica, y qué sucede cuando no pueden. 

“Los medios tradicionales… se han cagado un poco en la lucha que hay que hacer. Han embarrilado muchísimo la cuesta que un medio tiene que subir para lograr la rentabilidad”, dice, argumentando que la razón es que los suscriptores y anunciantes potenciales tienen dificultades para confiar en los medios en general. “Los medios han minado mucho la confianza».

Para Ernesto, la falta de apoyo a los medios locales conduce directamente a la desinformación: cuando los modelos de financiación independientes no funcionan, los medios harán lo que sea necesario para sobrevivir.

«Y una de las cosas que [algunos medios locales] han hecho para sobrevivir es dejar de hacer periodismo ”, dice. Allí pueden empezar las noticias falsas o contenido patrocinado sin etiquetar. 

Promoviendo la supervivencia de los medios locales

La organización sin fines de lucro Punto y Aparte, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer, está tratando de dejar su huella en las luchas de los medios locales a través de capacitaciones gratuitas y a través de algo aún más simple: determinar qué medios locales existen en el fragmentado ecosistema de los medios de Costa Rica. Entonces creó un directorio. 

Kattia Bermúdez, periodista de La Nación que trabajó en el proyecto, explica que su objetivo principal era identificar a los medios locales para que Punto y Aparte pudiera ofrecerles capacitaciones gratuitas y otros recursos de manera más efectiva.

“La idea era mapearlos, ver dónde están, cómo son”, dice. «También hacer una especie de diagnóstico y procurar unas charlas como las que tuvimos en meses pasados con el fin de ayudar [a los medios locales]». 

Captura de pantalla del directorio de medios de Punto y Aparte.

El directorio ahora incluye 140 medios de comunicación regionales y locales. Ella dice que este número ha aumentado gracias a una creciente presencia de medios nativos digitales; medios nacionales con presupuestos reducidos que despiden a sus corresponsales locales, que se marchan y crean sus propias empresas de medios; e incluso una oleada de nuevos medios durante la pandemia de COVID-19.

El trabajo, en gran medida manual, que se llevó a cabo en la creación del directorio —los responsables realizaron búsquedas exhaustivas en Facebook y otras redes sociales para identificar, poco a poco, los medios de comunicación y determinar si estaban vinculadas a grupos políticos o instituciones públicas—ahora ha dado sus frutos en que Punto y Aparte puede invitar a todas las organizaciones del directorio a participar en sus videoconferencias gratuitas, donde se tratan desde habilidades para emprendedoras hasta, por supuesto, fake news y desinformación.

Captura de pantalla del directorio de medios de Punto y Aparte.

“Punto y Aparte es el único que se ha puesto la camiseta por nosotros”, dice Helen, de Los Santos Digital, sobre estos esfuerzos. «Creo que no me he perdido ni una» capacitación. 

Un poco de ayuda de sus amigos

Sin una solución en el horizonte, lo que parece ser más útil para los periodistas locales en lo que es, después de todo, un país pequeño, es el apoyo mutuo. Kattia Bermudes dice que el directorio de medios ha ayudado a Punto y Aparte a recopilar información sobre las alianzas nacientes entre algunos medios locales; Helen dice que está trabajando con algunos medios locales en otras partes de su región más grande para acercarse juntos a los anunciantes. Esta estrategia aún no ha dado sus frutos, pero cree que tiene sentido. Juntos, los pequeños medios de comunicación pueden ofrecer un mayor retorno por el dinero de un anunciante y no están compitiendo por los mismos lectores. 

También dice que ha sido clave pedir consejos sobre negocios y aliento a otros periodistas locales. 

“Me ha sorprendido mucho que somos muchos medios regionales, muchos han nacido con la pandemia”, como Los Santos Digital, dice Helen. “Lejos de una gran rivalidad o competencia, hay mucha solidaridad. Todos nos enfrentamos a los mismos problemas todos los días… Cuando inicié, le pedí consejo un poco a Marcela en San Carlos Digital, Pamela [Valverde] en Alajuela Digital. Con Pamela casi a diario; fuimos juntas a la U.”

A pesar de todo, dice que su trabajo es muy gratificante.

“El área regional es una cobertura totalmente distinta a la cobertura nacional. Usted tiene que buscar más los temas: no son temas que le llegan a usted, invitaciones y conferencias de prensa, sino que usted tiene que tener un ojo más agudo periodísticamente hablando para ver donde hay noticias”, comenta. “Lo que más me ha gustado de ejercer esta profesión a nivel regional, acá donde vivo, donde crecí, donde nací, es poder ayudar a la gente. Informarlas con información oportuna, veraz, transparente y balanceada, porque ellos muchas veces especulan, no saben entre unos y otros cómo informarse entonces comparten noticias falsas o cualquier chisme que anda por allí”.

De forma lenta pero segura, ha visto crecer la confianza. 

“He podido servir como enlace entre instituciones”, dice. «Y han utilizado el medio de comunicación para presentar quejas, hacerse oír y encontrar soluciones a sus problemas».

En este mes de setiembre lo que nos preocupa en El Colectivo 506 es la salud de nuestra democracia, y cómo la desinformación está causando enfermedades y síntomas en nuestra sociedad. Viva con nosotras un mes detrás de bambalinas de las noticias de Costa Rica. Les presentamos: “Infodemia”. Vea la edición completa aquíNos complace estar trabajando con el artista y diseñador gráfico Allan Fonseca, quien está creando las ilustraciones para “Infodemia”, incluyendo el arte principal de este reportaje, inspirado por Helen Naranjo de Los Santos Digital. Conozca más de Allan aquí.

La lucha de Costa Rica contra las noticias falsas

spot_img
Katherine Stanley Obando
Katherine Stanley Obando
Katherine (Co-Fundadora y Editora) es periodista, editora y autora con 16 años de vivir en Costa Rica. Es también la co-fundadora de JumpStart Costa Rica y Costa Rica Corps, y autora de "Love in Translation." Katherine (Co-Founder and Editor) is a journalist, editor and author living in Costa Rica for the past 16 years. She is also the co-founder of JumpStart Costa Rica and Costa Rica Corps, and author of "Love in Translation."

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Subscribe to our newsletter