Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

18.4 C
San Jose
miércoles, abril 9, 2025
- Advertisement -spot_img

TAG

pueblos originarios

El náhuat florece: instrucciones para salvarlo de la extinción

Náhuat, en El Salvador, es parte del 38% de idiomas indígenas que están en peligro de la extinción in Latinoamérica y el Caribe. La...

Podcast en inglés: ‘Las raíces de la gastronomía costarricense’

Katherine Stanley Obando lee su historia de nuestra edición de mayo de 2022, “Comida que arraiga”, enfocada en las tradiciones culinarias que se están...

Una clave para enganchar a los estudiantes y mejorar su rendimiento: aprovechar el conocimiento con el que comenzaron

El Liceo Rural Namaldí—ubicado en el Territorio Indígena Bajo Chirripó, en Matina, Limón—es parte de una comunidad muy interesante porque cuenta con una población...

Los retos de ser la primera docente de inglés de una escuela rural

Soy docente de inglés en la escuela Gavilán, ubicada en el territorio Indígena Tjai en la comunidad de Gavilán, del distrito Valle de la...

Bebidas de cacao, salud de nuestros ancestros

Leonardo Buitrago Morales es productor de cacao orgánico en el pueblo de Meleruk, dentro del territorio indígena Talamanca Bribri, Limón. Junto a su familia...

Turismo en comunidades indígenas en Costa Rica: Cabécar y Chorotega

Costa Rica es conocido por ser un país diverso—biodiverso. Pero como hemos visto durante las cuatro entregas previas sobre turismo indígena, la diversidad cultural...

Turismo en comunidades indígenas en Costa Rica: Maleku y Ngöbe

Tiiiii di, titi, titi. Tiiiii di, titi, titi. Un tucán de pico castaño canta con todas sus fuerzas en el bosque mientras Mariano Marquinez...

Los diputados de Costa Rica, parte 3: Saliendo de la banca

Nuestra serie "La alineación" analiza a los jugadores que dominarán el campo de juego legislativo de Costa Rica entre 2022 y 2026: los 57...

Turismo en comunidades indígenas en Costa Rica: Boruca y Bribri Caribe

Los territorios indígenas Bribri, de Talamanca de Limón, y Boruca, en el sur de Puntarenas, son quizás los pueblos y territorios con mayor tradición...

Turismo en comunidades indígenas en Costa Rica: Térraba y Bribri

Bribri, Térraba, Cabecar, Boruca y Ngöbe. Cinco de los ocho grupos indígenas de Costa Rica viven en el pacífico sur del país y hace...

Lo más reciente

- Advertisement -spot_img