TAG
turismo
El lenguaje de ‘¿qué pasaría?’
Pero, ¿cómo terminó aquí?
Tenía curiosidad. Él todavía la tiene.
Eso es lo que hizo que todas esas puertas se abrieran en primer lugar:...
Bebidas de cacao, salud de nuestros ancestros
Leonardo Buitrago Morales es productor de cacao orgánico en el pueblo de Meleruk, dentro del territorio indígena Talamanca Bribri, Limón. Junto a su familia...
Su majestad el palmito: una historia de altibajos en Sarapiquí
María Luz Jiménez se ganó el título de “La Reina del Palmito” en Horquetas de Sarapiquí, porque prepara 10 platillos diferentes con este tallo....
Rosquillas guanacastecas, tradición y sabor
Felina Matarrita Gómez es dueña y fundadora del Rancho y Fogón de Doña Celina, ubicado en Del Flor de Nicoya, Guanacaste, donde imparte talleres...
Sopa de huesos de cerdo ahumados, sabor a antaño
Nuestra receta de hoy la comparte Lucída Hernández, una productora de café y hortalizas orgánicas de San Marcos de Tarrazú.
“Soy la amante número uno...
Ceviche de pescado desde la Península de Osa
La receta de hoy la comparte Rocío Vargas Gonzáles, una emprendedora originaria de Atenas, que desde hace 26 años vive en Puerto Jiménez de...
Cómo elegir un santuario de vida silvestre para realizar voluntariado en Costa Rica
Costa Rica atrae a viajeros de todo el mundo que están ansiosos por ver su fauna de renombre mundial, pero muchas personas quieren ir...
Cómo viajar con su mascota desde y hacia Costa Rica
Extremadamente sociable, Namu es una mezcla de salchicha y Shih Tzu, razas que se refleja en su energética y cariñosa personalidad. Amante de perros...
Turismo en comunidades indígenas en Costa Rica: Cabécar y Chorotega
Costa Rica es conocido por ser un país diverso—biodiverso. Pero como hemos visto durante las cuatro entregas previas sobre turismo indígena, la diversidad cultural...
Turismo en comunidades indígenas en Costa Rica: Maleku y Ngöbe
Tiiiii di, titi, titi. Tiiiii di, titi, titi. Un tucán de pico castaño canta con todas sus fuerzas en el bosque mientras Mariano Marquinez...